¿Cómo elegir el CRM más adecuado para tu Empresa?

Te explicamos cómo elegir el CRM más adecuado para tu empresa

Para elegir un CRM adecuado para tu empresa, primero debes definir tus objetivos comerciales y las necesidades de tus equipos de ventas, marketing y servicio al cliente. Luego evalúa opciones que se adapten a tu presupuesto considerando que sea fácil de usar.

Esto implica analizar cómo cada área de tu empresa se beneficiará del uso diario de la herramienta, desde la gestión de contactos hasta la automatización de tareas.

Y es que un sistema CRM tiene gran impacto en tus procesos, por eso es clave que visualices con mayor claridad qué funciones son realmente necesarias y cuáles podrían aportar un valor extra a tu estrategia.

Si ya sabes qué es un CRM y para qué sirve, seguramente es buen momento de profundizar en cómo elegir el que más te conviene. Por eso creamos esta guía de consejos esenciales.

1. Define los retos que tu empresa necesita resolver

Pasos clave para escoger el CRM ideal para tu empresa

Antes de buscar el mejor CRM, es clave tener claro qué problemas quieres resolver y qué resultados esperas lograr.

Cada software ofrece distintas funciones, así que enfoca la elección en las necesidades específicas de tu empresa. Si tu reto es dar seguimiento a clientes que ya te compraron y evitar que se vayan con la competencia, busca un CRM que te avise cuándo contactarlos y qué historial de compras tienen.

Entre los problemas que llevan a una empresa a considerar un sistema CRM se encuentran:

  • Falta de visibilidad sobre lo que hace cada miembro del equipo de ventas y marketing.
  • Desorganización en la información y seguimiento de tus prospectos actuales.
  • Pérdida de oportunidades por no dar el seguimiento adecuado a tiempo.
  • Problemas para distinguir qué prospectos son realmente valiosos.
  • Tu equipo guarda contactos en Excel, notas en WhatsApp y cotizaciones en correos. Esa
  • desorganización te hace perder clientes porque no hay un solo lugar donde ver todo el historial.

También debes pensar en tus objetivos a mediano y largo plazo. Un CRM que hoy cubra lo básico, pero que no pueda crecer contigo, puede quedarse corto muy rápido.

Lo ideal es que el software que elijas te permita agregar funciones, integrar otras plataformas y adaptarse a nuevos procesos conforme tu empresa crezca.
Nueva llamada a la acción

2. Identifica las necesidades de tus equipos

Para identificar las necesidades de tus equipos, comienza por analizar qué tareas repiten a diario y en qué momentos pierden más tiempo.

Si por ejemplo, tu equipo de ventas está perdiendo prospectos valiosos por falta de seguimiento y la información se dispersa en correos y hojas de cálculo, esta herramienta los ayuda a mantener todo en orden.

Por otro lado, en marketing, un CRM adecuado puede ayudarte a medir la calidad de los prospectos y ajustar campañas para atraer clientes con verdadero potencial de compra.

De esta forma aprovechas mejor tu inversión en marketing y compites con mayor fuerza contra quienes ya aparecen en Google.

Además, esta plataforma permite que todos trabajen alineados, con visibilidad sobre lo que hace cada miembro del equipo y elimina la desorganización que muchas veces consume tu presupuesto.

3. Analiza los retos de tu industria

A la hora de elegir un CRM es importante que consideres los desafíos propios de tu negocio. Así podrás implementarlo de forma que realmente responda a tus necesidades.

También pueden aparecer obstáculos como la necesidad de integrar distintos sistemas, dar seguimiento a clientes que no responden de inmediato o medir con precisión el retorno de las acciones comerciales.

Estos factores influyen en que un CRM genérico no siempre te ofrezca los resultados que esperas.

Por eso, tu decisión debe basarse en una solución que se ajuste a las particularidades de tu sector y al tipo de procesos que gestionas.

Así que un CRM flexible te permitirá adaptarlo a tus necesidades en lugar de tener que modificar tu forma de trabajo para encajar en la herramienta.

Un software CRM te ayuda a enfrentar los retos de tu industria con procesos más claros y ventas mejor organizadas

4. Evalúa la facilidad de uso y la curva de aprendizaje del CRM

Al elegir un CRM, además de fijarte en la cantidad de funcionalidades, también es importante que evalúes qué tan fácil es de usar y cuánto tiempo tomará que tu equipo lo domine.

Un CRM demasiado complejo puede generar resistencia, retrasos en la adopción y, en muchos casos, que termines dejando de lado la herramienta. Si tu equipo comercial ya siente que tiene demasiadas plataformas que aprender, elegir uno intuitivo puede ahorrarle mucho trabajo.

Softwares como HubSpot CRM ofrecen interfaces intuitivas y procesos guiados para que los usuarios empiecen a trabajar con muy pocas configuraciones.

Recuerda que un CRM debe ser un aliado para cerrar más ventas y no una carga extra que reste tiempo a las actividades.

5. Verifica la compatibilidad con tus sistemas existentes

Antes de invertir tiempo y dinero en un nuevo CRM, revisa si se podrá integrar sin problemas a las herramientas que ya usas en tu empresa. Esto evitará que tengas que cambiar procesos y duplicar información innecesariamente.

El uso del CRM debe sentirse como una extensión natural de tu operación diaria. Si tu equipo ya trabaja con herramientas como correo corporativo, ERP o plataformas de marketing; asegúrate de que el nuevo sistema pueda conectarse de forma fluida.

Elige un CRM que se integre fácilmente para que puedas centralizar datos con el mínimo margen de error. De esta manera, tu equipo tendrá toda la información en un solo lugar y podrá trabajar más rápido.

6. Analiza únicamente las funciones que necesitas

Antes de empezar a comparar opciones, haz una lista de lo que tu equipo realmente necesita para trabajar mejor.

Evita dejarte llevar por funciones llamativas que, aunque suenen interesantes, probablemente no usarán. Esto te ayudará a encontrar un CRM que sea útil y no se convierta en un gasto innecesario.

Piensa en los problemas que hoy te están frenando. Puede ser que la información de tus clientes esté dispersa en distintos lugares, que no tengas claridad sobre el historial de interacciones o que se pierdan seguimientos importantes en el camino.

Un error común es elegir un CRM con funciones llamativas que en la práctica tu equipo nunca usará. Esto termina encareciendo la herramienta sin aportar valor real.

7. Evalúa la facilidad de migración de datos

Si tu empresa ya usa otro sistema de CRM o lleva años gestionando clientes en hojas de cálculo, la migración de datos será un paso crítico. Esto va más allá de mover información, consiste en hacerlo de forma segura y sin interrumpir el trabajo diario.

Por ejemplo, en el sector industrial, perder registros de clientes, historial de compras y acuerdos comerciales puede significar retrasos y costos extra. Por eso, conviene elegir una plataforma que ofrezca herramientas sencillas para este proceso.

Un buen proveedor te ayudará a limpiar, ordenar y transferir la información para que el nuevo sistema esté listo. Lo cual ayudará a tu equipo a optimizar su tiempo y aprovechar oportunidades valiosas.

8. Considera la escalabilidad

Cuando pienses en un CRM, no te quedes solo con lo que necesitas ahora. Si tu negocio crece, vas a necesitar que el sistema crezca contigo.

Por eso, fíjate en si el software de CRM que elijas te deja agregar más usuarios, manejar más clientes y conectar nuevas herramientas con facilidad.

La idea es que si, por ejemplo, contratas más vendedores o abres operaciones en otra ciudad, la herramienta pueda adaptarse a estos escenarios.

9. Revisa el soporte técnico y los recursos de capacitación

El CRM ideal no solo debe cumplir con tus necesidades actuales, también debe contar con un respaldo sólido para cuando surjan los problemas. Un buen soporte técnico te ahorra tiempo y evita que tu equipo pierda productividad.

Antes de elegir una solución, verifica que ofrezca capacitaciones accesibles para todos. Esto incluye tutoriales, guías y sesiones en vivo que faciliten la adopción del sistema por parte de todo tu equipo.

Un proveedor de CRM confiable estará disponible cuando lo necesites y te dará las herramientas para aprovechar al máximo tu inversión.

Según Salesforce, El CRM es una herramienta que puede aumentar la productividad en ventas hasta un 34% y mejorar la precisión de los pronósticos en un 42%

10. Calcula el costo total considerando el ROI esperado

Para comprender mejor el valor de tu inversión, no te quedes solo con el precio inicial del software CRM. Evalúa también gastos como implementación, capacitación y soporte técnico a largo plazo.

Cuando compares opciones, proyecta cuántos ingresos adicionales podría generar la herramienta en un año. Así podrás decidir con datos si el costo se justifica.

11. Solicita pruebas gratuitas o demos antes de decidir

Antes de invertir, aprovecha las pruebas gratuitas de los CRM para conocer cómo funciona la plataforma en tu día a día.

Si aprovechas una prueba gratuita, realiza una de tus tareas comunes como dar seguimiento a los prospectos o generar reportes. Esto te ayudará a confirmar si realmente es un buen CRM para tu negocio.

Además, interactuar con la herramienta antes de comprarla te dará más confianza para tomar una decisión informada y evitar sorpresas después de la implementación.

12. Compara opciones basándote en datos duros

Un CRM debe respaldar cada decisión con información medible. En eso HubSpot destaca porque ofrece reportes en tiempo real. Además, con HubSpot Sales puedes analizar la efectividad de cada interacción comercial y enfocarte en lo que realmente genera ingresos.

Te conviene revisar métricas clave como tasas de conversión, tiempo de respuesta y valor de cada cliente. Además, contar con datos precisos te permite identificar qué estrategias funcionan y cuáles ajustar.

Pide al proveedor ejemplos verdaderos de los reportes que genera el CRM, si no te ayudan a tomar mejores decisiones, no es la herramienta adecuada. Eso lo debes tener en cuenta para elegir el mejor CRM.

13. Contrata a una agencia experta en implementación de CRM

Contar con una agencia especializada te permite planear e implementar el CRM de forma alineada con las metas de tu empresa.

Un equipo experto se encarga de configurar, adaptar y optimizar cada módulo para que sí aporte valor a tus procesos.

Además, te puede ofrecer acompañamiento adecuado para medir y analizar tus resultados. Esto te ayudará a saber qué tanto estás aprovechando todo el potencial de la plataforma y a realizar ajustes que mejoren el retorno de inversión.

Recuerda que un buen socio se asegura de que tu equipo use el CRM en tu organización de la mejor manera, evite pérdidas de tiempo y maximice las oportunidades de cierre de negocios.

Elige el CRM que evolucione con las necesidades de tu empresa

Consejos para elegir tu CRM

Analizar qué CRM elegir puede parecer complicado si buscas muchas funciones y cuentas con un presupuesto ajustado, pero recuerda que siempre es posible empezar con un plan más sencillo y escalar conforme crezcan tus necesidades.

También es importante que evalúes si cuentas con un equipo interno que pueda implementar la herramienta o si será mejor apoyarte de una agencia especializada. Al final, se trata de una inversión para mejorar tus oportunidades de venta.

¿Necesitas ayuda para tomar una decisión y poner en marcha la solución que más te convenga? Contáctanos y lo hacemos juntos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Agencia de Inbound Marketing

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.